Propuesta para su reproducción
Esta propuesta de planificación, para no contradecir aquello mismo que se desea transmitir, deberá ser necesariamente reelaborada y contextualizada por aquél que la utilice. La experiencia acumulada nos indica también, que es igualmente imprescindible, esforzarse por lograr un cordial y ameno clima de trabajo, de acuerdo con las costumbres de cada lugar.
Objetivo general
Que los participantes de la jornada logren reconocer la dimensión pedagógica del fenómeno guadalupano y enriquecer su praxis educativa y/o pastoral.
Objetivos específicos
I. Analizar el texto del Nican mopohua reconociendo desde lo literario, su vinculación con lo pedagógico.
II. Reconocer en el texto los tres niveles del análisis pedagógico: antropológico, teleológico y metodológico.
III. Apropiación dialogal y experiencial del modelo pedagógico de Nuestra Señora de Guadalupe.
Tema Principal
El modelo pedagógico de Nuestra Señora de Guadalupe.
Subtemas
Acontecimiento guadalupano
Educación y pedagogía
Estructura educativa y modelos pedagógicos
El modelo pedagógico guadalupano
Perfil de educador
Modelo de evangelizadora y de evangelización
Profundización del diálogo
Se presentará la jornada con breve exposición del coordinador. A continuación se procederá a emplear la metodología de aula taller, con el fin de considerar y recuperar lo producido por los participantes, como punto de partida de los momentos sucesivos. En estos últimos se caracterizará en el diálogo el modelo pedagógico guadalupano y se favorecerá la reflexión de todos los protagonistas del encuentro, para que ellos mismos obtengan conclusiones que enriquezcan su praxis educativa y/o pastoral. Finalmente se valorará lo compartido para aprovechar la experiencia y evaluaciones de los asistentes en futuras jornadas a concretar.
Momento I: Breve presentación y exposición introductoria (treinta minutos).
Momento II: Encuentro con el relato ya especificado para descubrir los distintos modelos pedagógicos que sustentan las acciones educativas narradas por el mismo (cuarenta y cinco minutos). Recreo (quince minutos).
Momento III: Recuperación de lo producido y diálogo sobre el modelo pedagógico guadalupano (una hora y quince minutos).
Recreo (quince minutos).
Momento IV: Reflexión y obtención de conclusiones enriquecedoras del propio hacer educativo y/o pastoral (cuarenta y cinco minutos).
Momento V: Evaluación de lo compartido y producido (quince minutos)
A lo largo de la jornada se sugiere emplear la exposición (momentos I y III), diversas técnicas grupales (momentos II, III, IV y V) y aplicación de encuestas (momento V). Así mismo, al desplegar el programa de actividades, se propone utilizar diversos recursos: proyector de filminas, afiches, marcadores, fotocopias, apuntes de clase y material bibliográfico.
Introducción general y al segundo momento: para poder fundamentar como trataremos de aportar al fortalecimiento, reflexión y enriquecimiento del hacer educativo y/o pastoral de los participantes, es necesario que realicemos algunas precisiones. Las mismas, están a su disposición aquí.
Descargar Archivo de 4 páginas
Fichas de Síntesis
I.1.- Acontecimiento guadalupano y aportes de la Tesis
I.2.- Hecho educativo y modelo pedagógico
I.3.- Hipótesis general y objetivos específicos
II.3.- Tercera parte: apropiación pedagógica del Nican Mopohua
III.3.a.- Equilibrio y armonía
Momento II: Análisis del Nican mopohua
Consigna: los participantes leerán por grupos (de cinco a siete integrantes) pasajes distintos del Nican mopohua. Cada uno de los mismos contiene un encuentro de Juan Diego con Nuestra Señora de Guadalupe y una entrevista del mencionado indio con el Señor Obispo Zumárraga. La tarea que deben realizar es la de especificar las diferencias entre el encuentro y la entrevista: tanto en las aproximaciones, como en los desarrollos y desenlaces.
Texto A: Nican mopohua, versículos 1 a 46.
Texto B: Nican mopohua, versículos 47 a 87.
Texto C (opcional): Nican mopohua, versículos 94 a 180.
Momento III : Desarrollo de la pedagogía guadalupana
Exposición y diálogo: partiendo de las diferencias encontradas por los participantes al analizar los textos anteriores, se desarrollarán los contenidos que están disponibles aquí.
Descargar Archivo de 19 páginas
Fichas de Síntesis
IV.1.-Dimensión antropológica
IV.2.-Dimensión teleológica
IV.3.-Dimensión metodológica
V.1.- Profundización
V.1.a.- Dos modelos pedagógicos antes de la estampación
V.1.b.- Caracterización orientadora del modelo pedagógico guadalupano
V.2.- Expansión
V.2.a.- Modelo de evangelizador y evangelización inculturadas
V.2.b.- Apuestas existenciales concretas
Momento IV: Propósitos de concreción
Consigna: los participantes, agrupados por tareas educativas o pastorales afines, se reunirán por pequeños grupos (dos o tres integrantes). Considerando todo lo compartido hasta este momento, sus propias personas y la realidad de sus educandos, se formularán dos o tres propósitos concretos que les ayuden a vivir cada vez más su cotidiano personal y comunitario, animados por la pedagogía de Nuestra Señora de Guadalupe.
Momento V: Evaluación de lo compartido y propuestas
Consigna: los participantes en forma personal o reunidos en pequeños grupos (de dos o tres integrantes) detallarán aspectos positivos y negativos de la jornada compartida. Podrán explicitar además todo tipo de propuestas, que ayuden a mejorar este espacio de reflexión y crecimiento compartido.
Informes oficiales con evaluación de participantes
Escuela de Educación Media N° 4 “Esperanza”, de la ciudad de San Nicolás
San Nicolás, 15 de septiembre de 2004
Provincia de Buenos Aires
Dirección General de Cultura y Educación
Consejo General de Cultura y Educación
Profesora Marta E. Di Fiore
Secretaria Administrativa
Saludando con gusto a Ud. y a todo el personal de administración que tuve el regalo de conocer personalmente hace unos días, le agradezco una vez más su amable comunicación del 6 de julio de 2004, en la que me hace saber que mediante la Resolución N° 2211 del día anterior, se auspicia y declara de Interés Educativo Cultural la “Jornada sobre la pedagogía de Nuestra Señora de Guadalupe: un modelo para nuestra acción educativa de hoy”.
También, y de acuerdo a lo establecido en el punto 3.5 del Anexo I de la Resolución Nro. 653/95 de la Dirección General de Cultura y Educación y a lo conversado en La Plata, cumplo con el compromiso de enviarle un relación de lo actuado y conclusiones obtenidas, al concretarse la mencionada jornada en la escuela de Educación Media N° 4 “Esperanza” de la ciudad de San Nicolás, el día miércoles 18 de agosto de 2004, de 13 a 17 horas.
Con la participación libre de los docentes de dicha institución, se realizaron todas las actividades previstas de acuerdo a los criterios y tareas explicitadas en la documentación y planificación presentadas oportunamente. Cabe aclarar, que sólo pudieron ser invitados los profesores de la escuela mencionada, porque su edificio se encuentra dentro de la Unidad Penitenciaria de esta localidad, y dadas algunas situaciones ajenas a la escuela, se hizo imposible solicitar el acceso de personas no autorizadas habitualmente.
Los mismos colegas participantes de la Jornada, aproximadamente el 50 % de los educadores de la institución, evaluaron el trabajo y tema compartidos, destacando que les sirvió para reflexionar sobre su propia práctica docente, intercambiar experiencias y fortalecerse como grupo. A sí mismo, expresaron que las actividades les resultaron interesantes, que se respetaron muy bien los tiempos de las mismas, que el soporte tecnológico utilizado fue óptimo y que hubo una muy buena personalización de bajadas o sugerencias concretas para su praxis educativa. A tal punto quedaron conformes con la jornada, que sugieren extender su duración transformándola en un curso de dos o tres días.
Algunos de los propósitos que ellos mismos se formularon para su tarea cotidiana en el aula, a la luz de lo presentado y conversado sobre el modelo pedagógico guadalupano, son los siguientes: 1) dialogar con los alumnos y contenerlos. 2) Partir de la charla sobre experiencias previas en el planteamiento de problemáticas. 3) Aceptar el lenguaje y los códigos de los alumnos, pero al mismo tiempo con cariño y firmeza mostrarles otras formas de interpretar y expresar su realidad. 4) Reconocer el aporte vivencial de los alumnos desde una mirada abierta, sin prejuicios. 5) Suscitar actividades que demuestren la posibilidad de desarrollar capacidades tal vez no reconocidas. 5) Socializar experiencias individuales a través de las cuales se potencie el desarrollo grupal. 6) Favorecer la investigación de los alumnos en el aula por medio de trabajos grupales e intensificando acciones de acercarse, comprender y acompañar a los alumnos en esa tarea.
Para fomentar el interés por la investigación de los mismos educadores, proponen las siguientes iniciativas: 1) enseñar a los docentes a escribrir y reseñar sus experiencias. 2) Socializar o compartir dichos registros en reuniones periódicas. 3) Cogestionar microexperiencias de investigación.
Con respecto a la formación docente en general, sugieren las siguientes experiencias y contenidos concretos: 1) reconocer a los alumnos como agentes de control de gestión. 2) Enfatizar los aspectos reales (sin tanta teoría) en
Ética y Deontología Profesional. 3) Incorporación de modelos de investigación-acción y de métodos cualitativos de investigación. 4) Introducir en cada asignatura contenidos específicos referidos a Latinoamérica (Matemática y Lengua: conocimientos precolombinos, Filosofía: pensamientos latinoamericanos y argentinos, etcétera).Para la creación de la Cátedra Abierta de Cultura Latinoamericana, para los Institutos del Profesorado en acuerdo con Universidades y gobiernos de Estados del Mercosur y de otros países de Latinoamérica, aclarando que la posibilidad de dicha cátedra está condicionada a la disponibilidad de profesores que entiendan la necesidad de preparar docentes en y para Latinoamérica, proponen los siguientes elementos: 1) que se estructure y despliegue siguiendo la orientación de reflexiones pedagógicas latinoamericanas. 2) Que se desarrollen contenidos referidos a las cosmovisiones de la América prehispánica, la historia de los diversos países latinoamericanos y a las diversas corrientes (hispanistas e indigenistas por ejemplo) que intentan interpretar el trayecto histórico de nuestros pueblos. 3) Presentación de lo guadalupano como el acontecimiento que da a luz a la América mestiza y multicolor.
Además de lo anterior quiero dejar sentada mi gratitud para con los colegas que compartimos la jornada, en un ameno, distendido y fecundo clima de trabajo. Por su disponibilidad, apoyo y apertura a un espacio de tiempo en el cual todos aprendimos de todos, en el cual con humildad nos valoramos y estimulamos con afecto unos a otros, sin ninguna obligación y gratuitamente. Con dichos profesores, desde hace ya varios años caminamos juntos en nuestro empeño, en nuestra búsqueda de colaborar a un futuro mejor para los alumnos de la escuela del penal de San Nicolás. Siempre nos ha animado y movilizado en el esfuerzo una profunda esperanza y cada vez más, aún con retrocesos o aspectos negativos que se van resolviendo, nos unen vínculos sinceros que se aproximan a la amistad. Cada vez más continúa floreciendo un protagonismo auténtico que brota de comprometidas y generosas decisiones personales de cada docente y del grupo en general. Es por todo eso que les agradezco infinitamente el hecho de haber podido coordinar, siendo uno más, la acción educativa ya relatada. Quiera Dios podamos repetir esta edificante experiencia en otros contextos.
A la espera de un próximo encuentro personal me despido de Ud. con un cordial saludo. Que Nuestra Señora de Guadalupe y San Juan Diego Cuauhtlatoatzin derramen abundantes bendiciones sobre todo el personal de la Dirección General de Cultura y Educación. Un abrazo para todos. Ave María
Dr. Leandro Chitarroni
Escuela de Educación Técnica Número 1 “Bonifacio Velázquez” , de la ciudad de Villa Ramallo
San Nicolás, 19 de octubre de 2004
Provincia de Buenos Aires
Dirección General de Cultura y Educación
Consejo General de Cultura y Educación
Profesora Marta E. Di Fiore
Secretaria Administrativa
Saludando con gusto a Ud., y de acuerdo a lo establecido en el punto 3.5 del Anexo I de la Resolución Nro. 653/95 de la Dirección General de Cultura y Educación, cumplo con el compromiso de enviarle un relación de lo actuado y conclusiones obtenidas, al concretarse nuevamente la “Jornada sobre la pedagogía de Nuestra Señora de Guadalupe: un modelo para nuestra acción educativa de hoy”. La misma, auspiciada y declarada de Interés Educativo Cultural por Resolución N° 2211 del día 5 de julio del presente año, se ha desarrollado en esta ocasión en la Escuela de Educación Técnica Número 1 “Bonifacio Velázquez” de la ciudad de Villa Ramallo, el día jueves 23 de setiembre pasado, de 18 a 22 horas.
Con la participación libre de aproximadamente cincuenta personas de diversas edades y matrices formativas, entre educadores y estudiantes de carreras docentes de distintas instituciones educativas, se realizaron todas las actividades previstas de acuerdo a los criterios y tareas explicitadas en la documentación y planificación presentadas oportunamente.
Los mismos participantes evaluaron el trabajo y tema compartidos, afirmando que les sirvió para dialogar e intercambiar experiencias, redescubrir algunas praxis de su hacer docente y llegar a enriquecedoras conclusiones concretas. A tal punto quedaron conformes con lo vivenciado, que destacan entre los aspectos negativos, la escasa duración de la jornada. Proponen, además, su realización en otros contextos laborales de la localidad.
Algunos de los propósitos que ellos mismos se formularon para su tarea cotidiana en el aula, a la luz de lo presentado y conversado sobre el modelo pedagógico guadalupano, son los siguientes: 1) intentar tener la mejor predisposición ante la tarea, enfrentando con convicción y empeño el trabajo diario, contribuyendo así a generar un ambiente positivo. 2) Tratar de crecer en una actitud amical, para ponerse siempre en el lugar del otro y considerar sus afinidades o preferencias. 3) Favorecer, mediante el amor, la cordialidad y la apertura, el encuentro, diálogo y compromiso personal entre los docentes, alumnos y padres. 4) En la dinámica de lo anterior, establecer los límites necesarios para la convivencia en forma conjunta. 5) Favorecer la participación y el despliegue de todos los alumnos, afirmando a cada uno en sus capacidades y haciendo experimentar que, partiendo de ellas, puede producir y hacer un aporte valioso. 6) Incentivar la expresión escrita de los educandos, para retomar expresiones significativas y reflexionar sobre ellas. 6) Dedicar un tiempo semanal a lecturas relacionadas con distintos valores y como punto de partida de diversas tareas.
Para fomentar el interés por la permanente investigación de los mismos educadores, destinada a favorecer una mejor integración en el medio y comunidad de su desempeño profesional, proponen la siguiente iniciativa: 1) incentivar a los docentes a escribrir y compartir sus experiencias. Para concretarla sugieren, por ejemplo, se disponga de un cuaderno en el cual los docentes puedan libremente registrar vivencias significativas y cómo fueron resolviendo distintas situaciones de clase.
Con respecto a la formación docente en general, sugieren las siguientes experiencias y contenidos concretos: 1) favorecer el redescubrimiento del sentido profundo de la vocación de educador. 2)Que se contemple todo aquello que pueda ayudar al futuro profesor o maestro, a asumir todas las riquezas, valores y diversidades, que pueda haber en los protagonistas de las situaciones aúlicas en las que participe. 3) Especificar, actualizar y adaptar a cada realidad el programa de actividades, reflexionando en cada lugar docentes, alumnos y otros agentes sociales del medio en que funcione el Instituto de formación.
Para la creación de la Cátedra Abierta de Cultura Latinoamericana, para los Institutos del Profesorado en acuerdo con Universidades y gobiernos de Estados del Mercosur y de otros países de Latinoamérica, proponen los siguientes elementos: 1) fomentar el encuentro entre educadores de distintos países, especialmente de aquellos con experiencias en realidades marginales, para buscar juntos caminos de reflexión. 2) Que se desarrollen contenidos referidos a las tradiciones, costumbres, símbolos y conocimientos propios de nuestros pueblos, para reconocer, respetar y fortalecer nuestra peculiar identidad cultural.
Además de lo anterior, quiero dejar sentada mi gratitud con los directivos de la institución que nos facilitó las instalaciones para concretar la jornada. También para con los colegas y estudiantes con quienes compartimos lo ya señalado, en un ameno, distendido y fecundo clima de trabajo. Por su disponibilidad, apoyo y apertura a un espacio de tiempo en el cual todos aprendimos de todos, en el cual con humildad nos valoramos y estimulamos con afecto unos a otros, sin ninguna obligación y gratuitamente. Y en mi ciudad natal, lo cual se ha constituido en una oportunidad de retribuir vitalmente, al menos una mínima parte, las riquezas recibidas de la comunidad que me vio nacer.
A la espera de un próximo encuentro personal me despido de Ud. con un cordial saludo. Que Nuestra Señora de Guadalupe y San Juan Diego Cuauhtlatoatzin derramen abundantes bendiciones sobre todo el personal de la Dirección General de Cultura y Educación. Un abrazo para todos. Ave María
Dr. Leandro Chitarroni
Escuela General Básica Nº 34, de la ciudad de San Nicolás (barrio 9 de julio)
San Nicolás, 29 de noviembre de 2004
Provincia de Buenos Aires
Dirección General de Cultura y Educación
Consejo General de Cultura y Educación
Profesora Marta E. Di Fiore
Secretaria Administrativa
Saludando con gusto a Ud., y de acuerdo a lo establecido en el punto 3.5 del Anexo I de la Resolución Nro. 653/95 de la Dirección General de Cultura y Educación, cumplo con el compromiso de enviarle un relación de lo actuado y conclusiones obtenidas, al concretarse nuevamente la “Jornada sobre la pedagogía de Nuestra Señora de Guadalupe: un modelo para nuestra acción educativa de hoy”. La misma, auspiciada y declarada de Interés Educativo Cultural por Resolución N° 2211 del día 5 de julio del presente año, se ha desarrollado en esta ocasión en la Escuela General Básica Nº 34 de la ciudad de San Nicolás (barrio 9 de julio), el día sábado 30 de octubre de 2004, de 8 a 12 horas.
Con la participación libre de aproximadamente cincuenta docentes de diversas instituciones educativas de la ciudad (Jardín de Infantes 912, E.G.B. Nº 4, E.G.B. Nº 8, E.G.B. Nº 16, E.G.B. Nº 17, E.G.B. Nº 20, E.G.B. Nº 29, E.G.B. Nº 31, E.G.B. Nº 34, E.G.B. Nº 35, E.G.B. Nº 40, E.G.B. Nº 42, E.G.B. Nº 43, E.G.B. del Colegio Don Bosco, Escuela 502, Colegio San José, Colegio Misericordia, C.E.N.S. 451, E.E.M. Nº 206, E.E.M. Nº 2, E.E.T. Nº 4, I.S.F.T. Nº 178) y de un estudiante de profesorado, se realizaron todas las actividades previstas de acuerdo a los criterios y tareas explicitadas en la documentación y planificación presentadas oportunamente.
Los mismos participantes evaluaron la exposición, el trabajo y tema compartidos, afirmando que les sirvió para dialogar e intercambiar experiencias, redescubrir algunas praxis de su hacer docente, adquirir nuevos saberes y llegar a enriquecedoras y originales conclusiones aplicables y transferibles. Referidas estas últimas, incluso a ámbitos de su vida personal y cotidiana, no vinculados directamente con su actividad laboral educativa. Destacan muy positivamente el hecho de poder concretar un encuentro reflexivo con otros colegas, como así también la dinámica de la jornada y, sobre todo, la atmósfera cordial y ecuménica de la misma y el lenguaje claro y ameno que se utilizó para su coordinación.
Explicitan también que esta pedagogía guadalupana los ha emocionado y animado a vivir con más esperanza y de una manera distinta todo lo arduo de su tarea docente. Que los incentiva a transformar, tal como lo hizo la Virgencita en 1531, signos de muerte en realidades de vida y, también, a intentar perdonar y aprender de los propios errores individuales o comunitarios. A tal punto quedaron conformes con lo compartido, que destacan entre los aspectos negativos, la escasa duración de la jornada. Así, además de proponer su realización en otras instituciones educativas de la ciudad (E.G.B. Nº 8, E.G.B. Nº 17, E.G.B. Nº 20, E.G.B. del Colegio Don Bosco), sugerencia que habría que conversar con sus respectivos directivos, aconsejan la realización de un curso más extenso ante lo interesante, profundo y conmovedor del planteo. También, y expresando una iniciativa que nunca habíamos pensado, comentan la posibilidad de concretar esta jornada con los padres de los alumnos.
Algunos de los propósitos que ellos mismos se formularon para su tarea cotidiana en el aula, a la luz de lo presentado y conversado sobre el modelo pedagógico guadalupano, son los siguientes: 1) Favorecer, combinado ternura y firmeza, el diálogo con los colegas, los alumnos y sus familias. 2) Priorizar siempre al diálogo en las situaciones aúlicas, aún cuando esto implique dejar de lado otras exigencias. 2) Ponerse siempre en el lugar del alumno y escuchar sus vivencias, preferencias y comentarios; con amor, desde el afecto y la comprensión, con una actitud respetuosa, amable y abierta, y para poder contextuar la acción educativa en la realidad familiar, social y cultural de los alumnos. 3) En relación con lo anterior, detectar los saberes previos y las emociones con las que los alumnos se acercan a la escuela y a las demás personas. 4) Promover la confianza en las propias posibilidades personales o grupales. 5) Intercambiar experiencias con los otros docentes para animarse en las dificultades, buscar soluciones a los problemas, unificar criterios y aumentar la eficacia y coherencia de la acción compartida. 6) También en la dinámica del diálogo, establecer los límites necesarios para la convivencia en la escuela.
Para fomentar el interés por la permanente investigación de los mismos educadores, destinada a favorecer una mejor integración en la comunidad de su desempeño profesional, proponen la siguiente iniciativa: 1) incentivar a los docentes a escribir y compartir sus experiencias, mediante la confección de un registro institucional.
Con respecto a la formación docente en general, sugieren las siguientes experiencias y contenidos concretos: 1) concretar un proceso que contemple y busque un crecimiento humano integral, el cultivo de buenas personas. 2) Favorecer el redescubrimiento del sentido profundo de la vocación de educador, haciendo hincapié en la ética profesional y en la responsabilidad y compromiso que implica ser educador. 3) Que se contemple todo aquello que pueda ayudar, al futuro profesor o maestro, a asumir la realidad y diversidades culturales de los protagonistas de las situaciones aúlicas y a transmitir valores partiendo de lo anterior. 4) Especificar, actualizar y adaptar a cada realidad el programa de actividades, reflexionando en cada lugar o región, docentes, alumnos y otros agentes sociales del medio en que funcione el Instituto de formación. 5) Aumentar la vinculación teoría-práctica en el período de estudios, mediante la más temprana y protagónica inserción de los futuros educadores en instituciones educativas y en los proyectos y tareas de las mismas. Especialmente (no exclusivamente) en escuelas de sectores marginales. 6) Fomentar espacios que den lugar al aporte del testimonio y relato de docentes con experiencia en diversos contextos. 7) Aumentar los momentos de formación, junto con estudiantes de magisterio o profesorado o sin ellos, para docentes en ejercicio.
Para la creación de la Cátedra Abierta de Cultura Latinoamericana, para los Institutos del Profesorado en acuerdo con Universidades y gobiernos de Estados del Mercosur y de otros países de Latinoamérica, proponen los siguientes elementos: 1) fomentar el encuentro entre educadores de distintos países, especialmente de aquellos con experiencias en realidades de pobreza, para buscar juntos caminos de reflexión. 2) Que se desarrollen contenidos referidos a las tradiciones, costumbres, religiosidad, símbolos, arte, danzas, música, valores y conocimientos propios de nuestros pueblos, comenzando por lo prehispánico y mostrando su evolución hasta hoy, para reconocer, respetar y fortalecer nuestra peculiar identidad cultural. 3) Que se conozca y difunda el milagro guadalupano, como un acontecimiento mediador entre las culturas prehispánica y española y entre las culturas diferentes y las diversidades en general.
Además de lo anterior, quiero dejar sentada mi gratitud para con los colegas con quienes compartimos lo ya señalado, en un distendido y fecundo clima de trabajo. Por su disponibilidad, apoyo y apertura a un espacio de tiempo en el cual todos aprendimos de todos, en el cual con humildad nos valoramos y estimulamos unos a otros, sin ninguna obligación y gratuitamente. Y en la E. G. B. Nº 34, institución en la cual precisamente surgió la idea de organizar y solicitar esta jornada sobre pedagogía guadalupana. Y considerando esto último, este informe se constituye entonces en una oportunidad para dejar asentado mi reconocimiento y admiración para con todo el personal de dicha escuela, con el cual hemos dialogado y consensuado esta jornada a lo largo de mucho tiempo, por su constante entrega a una labor docente, que en una realidad tan dura y difícil, hace florecer y fructificar muchísimos acontecimientos que dignifican a nuestro pueblo.
Es oportuno mencionar, además, que hubo docentes que por decisión propia, y ante comentarios positivos de concreciones anteriores de esta jornada, se dedicaron a difundir por correo electrónico la realización de la misma en la E.G.B. Nº 34. Se recibieron además mensajes de aliento y de adhesión de educadores del Colegio María Auxiliadora, que lamentaron no poder concurrir en esta ocasión.
Se destaca, como conclusión del análisis de las tres jornadas realizadas este año, que menos del cinco por ciento de los participantes se desempeña en escuelas públicas de gestión privada. La asistencia sobre todo ha sido de docentes de escuelas públicas de gestión estatal, quienes agradecen explícitamente a la Dirección General de Cultura y Educación el hecho de haber podido compartir y tratar la temática desarrollada.
Por mi parte, sólo me resta también agradecer por escrito a todos los Consejeros Generales de Cultura y Educación de la Provincia, especialmente a la Profesora Cristina Gloria Montenegro, a su secretaria, profesora Miriam Capra y a todos las personas que se desempeñan en las dependencias del mencionado Consejo en la ciudad de La Plata, especialmente al Señor Néstor Mele y a Ud. misma, por su constante predisposición y ayuda para que se pudiera plasmar este espacio de crecimiento personal y profesional. Quiera Dios, y así se lo ruego, todo sea para la felicidad de nuestra gente.A la espera de un próximo encuentro personal me despido con un cordial saludo. Que Nuestra Señora de Guadalupe y San Juan Diego Cuauhtlatoatzin los cuiden y bendigan siempre. Un abrazo y felices fiestas para todos. Ave María.
Dr. Leandro Chitarroni